LED Y SPA, SL  | ventas@asdeled.com | +34961118716
Google Reviews
4.7/5

SERVICIO TÉCNICO ILUMINACIÓN LED

Respondemos a las preguntas más comunes y ofrecemos servicio de reparación LED​

Nuestro servicio técnico propio ofrece, a todos aquellos clientes y personas que lo precisen, servicio de reparación de productos de iluminación LED aunque no sean de nuestra fabricación, permitiendo así al usuario recuperar el funcionamiento de su producto en caso de que el fabricante original no ofrezca soluciones fuera o dentro del plazo de garantía.

En primer lugar, se realizará un estudio del producto defectuoso para, a continuación, realizar un presupuesto de reparación así como indicar un plazo estimado para efectuarla. En caso de aceptación del presupuesto de reparación y llevarse a cabo la reparación, el coste será compensando restándolo del coste total de la reparación.

¿Tienes preguntas sobre la tecnología LED aplicada a la iluminación?

¿Te gustaría reparar un producto de iluminación LED incluso de una marca ajena a nosotros?

¡En AS DE LED® te ofrecemos nuestro servicio técnico de iluminación LED!

Servicio tecnico de reparacion de productos de iluminacion LED - Banner

– REPARACIÓN
DE PRODUCTOS LED

En AS DE LED® disponemos de servicio técnico propio, a través del cual ofrecemos servicio de garantías, reparaciones fuera de garantía e, incluso, reparaciones de productos LED de otros fabricantes.
Nuestra dilatada experiencia en el sector y disponer de los componentes necesarios nos permite volver a dar vida a, prácticamente, cualquier producto de iluminación LED del mercado.

F.A.Q. iluminación LED

Las bombillas GU5.3 son las denominadas como ‘de pinchos’, debido a que su conexión está formada por 2 pequeños y punzantes conectores. Estas bombillas funcionan siempre a 12VDC, por lo que requieren de un transformador para su conexión.

A las bombillas GU10 se les conoce como las ‘tipo remache’, ya que su conexión está formada por 2 conectores más anchos que las GU5.3 y con un pequeño remate ancho al final. Su funcionamiento es a 230VAC, por lo que no requieren de transformadores externos. Estas bombillas LED dicroicas son las más recomendadas a día de hoy.

Una de las grandes ventajas que los tubos LED ofrecen respecto a los tubos fluorescentes es que funcionan directamente a 230VAC. Esto implica que, antes de conectar un tubo de LED, es imprescindible* realizar una modificación en la luminaria, donde habrá que retirar tanto el cebador como el balasto y conectarla directamente a red.

Además, los tubos de LED reciben la alimentación por un único extremo, el cual viene indicado con una pegatina en el propio tubo, eliminando además los riegos por electrocución.

Esta es, sin duda, la pregunta más común entre los nuevos usuarios de iluminación LED y, por desgracia, la que muchas compañías utilizan como gancho para vender productos que luego no satisfacen a los clientes.

Hasta la llegada del LED al mundo de la iluminación, cuanta más potencia (Watios) tenía una bombilla, más luz daba. Eso, en el mundo de la iluminación LED, no es así. Siempre hay que fijarse en los lúmenes reales que el producto LED genera, no en los Watios.

El LED es una tecnología en constante evolución, la cual es equiparable, por ejemplo, a los productos informáticos o a los teléfonos móviles. Con ello, cada vez se consiguen productos más eficientes, que ofrecen mayor luminosidad (total de Lúmenes) con menos Watios. De ahí se obtiene lo que se denomina como Eficiencia energética, la cual es mostrada en Lm/W.

Os aconsejamos visitar nuestra tabla de equivalencias, donde poder tomar como referencia los valores medios en Lm/W de productos LED respecto a otras tecnologías anteriores como la incandescencia o la halógena.

La respuesta es un rotundo si. El 99%* de los productos de iluminación LED están fabricados manteniendo las medidas estándares de cualquier producto de una tecnología anterior.

Por ejemplo, las bombillas dicroicas (halógenos) tienen un diámetro de 50 mm, los tubos LED se fabrican en 60 cm, 90 cm, 120 cm y 150 cm y las bombillas de rosca disponen de los casquillos estándar E14, E27 y E40.

*Por desgracia, y en casos muy reducidos, algunos fabricantes intentan innovar creando productos que no cumplen con los estándares establecidos.

Cuando en un producto se nombra la vida útil, se hace referencia a la vida media del LED (o los LEDs) que componen el producto (Epistar SMD 2835, Cree SMD 3030, LUMILEDS SMD 5050…), no a la vida del producto en sí, ya que este está compuesto por una serie de componentes internos cuya vida media puede variar, por eso existen otros productos en los que, además de las 50.000 horas de vida del LED, se ofrecen garantías de hasta 5 años, ya que sus componentes internos son de mayor resistencia que los garantizados por 2 años.

Es muy importante comprobar que los productos adquiridos cumplan con las actuales normativas existentes para la comercialización de productos LED en la Comunidad Europea.

Existen 2 certificados de obligado cumplimiento, CE y RoHS, indispensables para la venta de cualquier producto LED en territorio español. Adicionalmente, pueden incluir certificados como ISO9001 o ErP, que proporcionan un plus de calidad y garantía a los productos al tratarse de certificados de control de calidad.

Por desgracia, muchas pequeñas (y grandes) empresas están comercializando productos sin estos certificados, lo que les permite ofrecer precios por debajo de mercado al no estar abonando los correspondientes costes, por lo que son productos ilegales para su venta

Acceso B2B profesionales