LED Y SPA, SL  | ventas@asdeled.com | +34961118716
Google Reviews
4.7/5

¿Por qué se ha roto mi bombilla de LED?

¿Por qué se ha roto mi bombilla de LED? Causas, soluciones LED

Resulta francamente decepcionante cuando decides dar el salto tecnológico que implica pasarse de halógenos o incandescentes a LED, y que pasados pocos meses, pocas semanas, e inclusive, pocas horas, alguna o algunas de las bombillas de nuestra instalación dejen de funcionar.

¿Qué ocurre luego? Pues que el cliente se queja y trasmite su inconformidad y su escepticismo sobre la tecnología LED a la sociedad, porque ha comprado una bombilla con la promesa de que le iba a funcionar durante decenas de miles de horas y le iba a ahorrar mucho dinero, y ahora, esa bombilla no funciona. Un timo, pensarán muchos.

¿Por qué se funde una bombilla LED?

Hay muchas razones para ello, pero antes, vamos a introducirnos en un concepto que a pocos les resultará familiar: el Retrofit.

En el contexto de la iluminación, Retrofit es una adaptación de una tecnología nueva a los estándares de otra más antigua. Por ejemplo, un tubo LED es una lámpara retrofit, porque implementa los casquillos T8 del antiguo tubo fluorescente para que podamos instalarlo en las luminarias ya existentes. Instalar un tubo LED en una luminaria fluorescente implica una pequeña modificación que debe hacer una persona con conocimientos básicos de electricidad, pero otros estándares como la rosca de toda la vida (E27) o una dicroica de 230V (GU10) no requieren modificación alguna. Quita una, pon la otra.

El retrofit es necesario, sobre todo en estas primeras etapas de implantación de la tecnología LED, ya que hace que sea algo asequible a todo el mundo, gracias a que la gente puede usar sus luminarias con la nueva tecnología, pero créannos señoras y señores, que esa no es la mejor opción.

Una bombilla de LED puede fallar de forma prematura por muchos motivos; enumeramos los más comunes:

— Comentarios de nuestros lectores

30 comentarios en “¿Por qué se ha roto mi bombilla de LED?”

  1. Carlos de Ulibarri

    Quisiera saber si existen bombillas led equivalentes a 100 W de luz amarilla o calida que no tengan el casquillo de plastico que tapa media bombilla obligando a la luz a salir hacia arriba, me gusta que salga hacia abajo. Tengo varias de casquillo de plastico calidas y no las puedo utilizar ya que la luz que dan es poco agradable.
    Gracias y saludos

  2. Con el debido respeto myfriend, yo soy uno de los que ha perdido la fe en los led. Cuatro plafones empotrados en el techo de la cocina, cada uno 40€, 20.000 horas de uso (más de dos años encendido), solo usamos la cocina fines de semana y cenas (ni la mitad de horas). Pasan dos años y pico, un plafón led muere, nadie más fabrica ese plafón, conclusión, me lo como con patatas. Lo abro y veo una placa truño de los chinos, el transformador led vale 2€, la placa 5€. Moraleja, me tangaron :D

    1. amigo perico entonces no pierdas la fe en los leds, pierdela en comprar a gente que te ha engañado pagando 40 euros por un foco de mala calidad. es como para por un dacia lo que vale un mercedes, el problema no es del dacia sino del que te ha engañado. compra marcas de calidad osram philips o otras similares y no tendras esos problemas. salu2.

  3. Giuseppe Nocera

    Michel, buen artículo!!! El tema es que la mala calidad en el mercado siguie existiendo y por lo que hemos visto toda America Latina y por lo que tu comentas Europa también, está plagada de productos Chinos de escalafón «pésimo». Nosotros en Crearte Soluciones en Colombia hemos hecho pruebas de laboratorio de muchas luminarias de led tanto nativas como retrofit de diferentes marcas, encontrando un gran número de defectos asociados a las 4 fallas que tu presentas en el artículo. Saludos.

  4. German Padilla

    Hola, quisiera saber porque los reflectores de led con el paso del tiempo se llenan de humedad en su interior y por la misma dañan los circuitos internos y dejan de funcionar, eso me paso con reflectores que los tengo al raz del jardín, no les cae agua. se prenden toda la noche pero dejan de funcionar como a los 4 o 6 meses, se oxidan por dentro, he comprado muchas marcas y nada. gracias de antemano.

    1. Giuseppe Nocera

      Hola German, me interesa su caso. Nosotros tenemos un laboratorio en Colombia donde hemos analizado un gran numero de marcas de led del mercado encontrando en general pésimas características de diseño y acabados. Si puede envíenos fotos de los reflectores quemados ensamblados y si puede desarmados donde se note la oxidación.
      Mi mail es crearte057@gmail.com

      Gracias, Giuseppe N.

  5. Julio Del Castillo

    Buen día, una pregunta, tengo en mi casa lamparas empotradas en el plafón (cerradas), con reflector de aluminio, como saben el calor en ese tipo de lámparas es un problema, ya que si se colocan incandescentes, el cableado que pega con el aluminio se fundo y genera un corto; los focos fluorescentes, también se funden con el calor ya que la balastra queda encerrada. Habia pensado en solucionar mi problema con la iluminación led, pero veo que el calor que genera el led (yo pensaba que era casi nulo) va a ser también mi problema. ¿como puedo solucionar mi situación? que tipo de foco led que me de cuando menos una cantidad de 1,000 lumenes puedo utilizar?
    Gracias por su apoyo

  6. Muy interesante. Yo tb soy victima de la rotura de una bombilla Led y tras leer el articulo entiendo que ha sido porwue se ha calentado en exceso. Os explico, por una cuestion de diseño quiero mantener un antiguo aplique con 3 bombillas de las de rosca pewueña de toda la vida. La base es metalica y va cerrado por una cupula de cristal. Yo he colocado 3 bombillas G45 de 4,5w y 370 lumens cada una. Al cabo de pocas horas encendida, una bombilla se ha fundido.
    Mi pregunta es¿ cómo es posible que en ese aplique funcionasen 3 bombillas incandescentes de 25w que generan muchisimo mas calor, y no puedan funcionar 3 bombillas led juntas de 4,5w??
    Si deseo seguir usando este viejo aplique cerrado ¿que bombillas deberia usar para evitar que el calor las destruya?
    Podria facilmente cambiar los casquillos ¿esto podria ser parte de la solución?

    Muchas gracias si podéis responderme.

    1. Buenos días Mireia,
      Para entender el tema del calor, y su relación entre la tecnología incandescente y la LED, te recomiendo leer este artículo. Por otra parte, según las características de tu fabricante, las bombillas que posees no son de mala calidad, pero tal vez no son las más adecuadas para encerrar en un compartimento estanco. Sin embargo, interpretando tu mensaje, entiendo que la bombilla que se fundió lo hizo al muy poco tiempo, y eso no es muy habitual. El calor propicia un deterioro prematuro, más que una rotura inmediata. Puede que sea simplemente mala suerte y tu bombilla te saliera defectuosa. Te puedo recomendar alguna bombilla con mayor relación de eficicencia, pero por ahora, ya que dispones de la garantía del fabricante, pídele que te la sustituya (o repare) Si te vuelve a ocurrir lo mismo, contacta con nosotros y te sugeriremos otra solución. Gracias por tu participación.

    2. Muchas gracias. Sois muy profesionales. Lamentablemente en una ferreteria apenas te saben informar sobre estos aspectos. A ver que resultado me dan estas 3 bombillas…
      Saludos!

    3. Tello santana

      Hola tengo un foco con sensor integrado y la lámpara led como que disminuye los lúmenes y no se que puede ser

    4. Giuseppe Nocera

      Hola Mireia, te respondo desde Colombia donde tenemos bastante experiencia tecnica y de desarrollo de electrónica de potencia. Tus bombillas se quema porque el circuito que lo alimenta (el driver) está mal calculado para la correcta polarización de los LED’s de la bombilla. El calor es una consecuencia de la mala polarización y mal diseño. Cambiar el casquillo no resolverá tu problema. Saludos Giuseppe

  7. Hola, yo tengo un problema con unas bombillas led pero de electrónica entiendo poco. Solo se lo que es un condensador de esos redondos que revientan por arriba porque he cambiado varios. Asi que si, sueldo con estaño, mas o menos. El problema que tienen mis bombillas es que llevaban 8 meses funcionando y de repente, se apagaron, no todos simultáneamente, sino un dia una, y otros días las otras. Son e27 de 7w blanco calido. Cuando fui a tocarlas según se apagaron, estaban calientes, lo cual es normal. Pero hete aquí que al cabo de 1 minuto de apagarse, se encendian unos minutos y volvían al mismo ciclo de apagarse y encenderse. Supongo que cuando se calientan se apagan hasta que se enfrían. Los condensadores que he mirado parecen estar bien. No se medirlos, pero dispongo de un polímetro para seguir vuestras instrucciones. Gracias de antemano y un saludo.

  8. Pues yo me siento estafado por ellas.No quiero verlas delante. Me dijeron que equivalia a 50 watts y parece una vela, y eso que es osram

    1. Hola Diego. Eso que te ha sucedido no es por culpa de las bombillas con tecnología LED, sino por culpa de un mal asesoramiento por parte del vendedor que te ofreció algo que no es real. Para sustituir una halógena de 50W deberás instalar una bombilla LED con una luminosidad superior a 450 lúmenes. Nunca hay que orientarse por los Watios (cosa que siguen haciendo en muchas tiendas y grandes superficies) sino por la luminosidad (Lumens). Si necesitas orientación sobre futuras compras LED estaremos encantados de ayudarte. Un saludo.

    2. Un halogeno de 50 watts a 12 voltios me entere que da unos 900 lumentes minimo.Los leds que valen para sustituir en el mismo agujero de momento estan muy lejos de eso.Por lo menos los que yo vi por mi zona.Si conoces algun modelo que llegue a esos lumenes rogaria que me lo dijeras.Perdon por mi enfado pero en el momento me senti estafado.

    3. Hola de nuevo Diego.

      Una bombilla como esta sería más que suficiente luminosidad para remplazar una actual halógena de 50W:

      Dicroica LED 10W AS de LED ®.

      Entendemos el enfado de algunos usuarios a los que, por desgracia, les han vendido un producto con el que supuestamente iban a cubrir unas expectativas, de ahi nuestro interes en acercar lo maximo posible estos productos y hablar de tu a tu con los usuarios.

      Un saludo.

  9. Buenos días. Quería preguntaros por el caso que tengo. He instalado 3 Downlight LED de 24w con su driver en la cocina, pero al cabo de media hora, dos de ellos se rompe el driver pero el plafón led no, con el driver que funciona he probado los otros dos.
    Los driver se calientan muchísimo, son los que vienen con el Downlight Led.
    ¿Puedo instalar un driver que soporte más potencia? ¿Y resolvería el problema?
    Un cordial saludo y gracias por vuestra atención.

    1. Hola Jose Antonio. No creo que sea un problema de potencia, si no da calidad. Igual los driver pertenecen a un lote defectuoso. A las luminarias LED no se les asocia un driver por su potencia, (W) si no por su corriente y rango de tensión. Si por ejemplo tus focos funcionan a 700mA (corriente) y en un rango de tensión de 30~40V, no por ponerle un driver de 1200mA funcionarán mejor, de hecho, se te destruirán en horas. Si quieres envíame un mail a «soporte (arroba) asdeled.com» con los valores de salida de los drivers (output) y te responderé con una sugerencia para solucionar tu problema.
      Un saludo.

  10. Mi experiencia es que las bombillas led a 220-230v se funden rápido, sobre todo las de alta potencia de más de 3W, debe de ser por la mala calidad de los materiales o falta de refrigeración.
    La única solución es instalar un adaptador de 12v fuera de la bombilla y comprar lamparas de 12v, entonces duran eternamente.

  11. hola. tengo un techo de escayola con varios focos led empotrables… pues uno de ellos cuando se calienta, se apaga. Que debo cambiar… será un cable suelto o está mal la bombilla ??

    1. Buenos días Alejandro. El problema que describes no suele ser por un cable suelto. O bien algún componente del driver se ha deteriorado y falla cuando alcanza cierta temperatura, o bien puede ser una soldadura mal hecha de algún LED en su PCB. Si la soldadura se ha roto, hace contacto, pero con la dilatación que provoca el aumento de temperatura, se separa de su punto de unión.

  12. Hola, he comprado dos bombillas les para ponerlas en el único plafón de la cocina. He comprado las de luz blanca (11W 4000K E27), pero el técnico de donde he comprado las bombillas me ha dicho que solo ponga una, que las dos juntas sueltan demasiado calor y se fundirian rápidamente, es cierto?

    1. Hola Jorge.

      Es complicado emitir un juicio sin conocer ciertas características especificas de tus bombillas. Hablo de eficiencia, tipo de disipador que lleva, etcétera. Por experiencia, sabemos que 11W es una potencia relativamente elevada para una bombilla E27, por lo que previsiblemente emitirán un calor importante. Eso es contraproducente si se aislan en compartimentos cerrados, se instalan junto a otras fuentes de calor o, como en tu caso, se instalan 2 juntas en un plafón. Quiero creer que el técnico de la empresa que te las vendió entiende el tema, por lo que personalmente, le haría caso.

      Gracias por tu participación.

    1. Hola Eva María. Va a ser complicado, por no decirte que imposible, que consigas el cristal para sustituirlo (en caso de que se pueda sustituir). La bombilla la puedes seguir utilizando, pero ten en cuenta que no es apto para la vista el tener una fuente de luz donde los LED no estén protegidos. Un saludo.

  13. nando barjuan

    gracias por el articulo, no en muchos sitios dicen las cosas asi con tal de venderte la bombilla que sea y luego pasa lo que pasa!!

  14. Una pregunta, ¿Por qué dice que se funde una lámpara LED PL sin quitar el equipo de arranque? ¿En qué se basa? He puesto varias sin quitar los equipos de arranque y, de momento no me han dado problema. Gracias por el artículo, muy interesante.

    1. Dpto. tecnico ASDELED

      Buenos días Carlos. Lo de las PL se basa en que muchos de los equipos auxiliares diseñados para fluorescentes compactas tienen una salida a alta frecuencia para corregir el efecto de parpadeo. Los diodos rectificadores que llevan la mayoría de lámparas LED en su electrónica, no están diseñados para trabajar a esas frecuencias. En muchos casos eso no supone una rotura inmediata, sino una deterioro más prematuro. Además tienes que considerar el consumo que supone alimentar un equipo que se supone «no hace nada» que puede suponer hasta 5W por luminaria, lo que desvirtua un poco el objetivo por el que se instala el LED.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceso B2B profesionales